• 1

En nuestro Blog

Las historias, partidas e intrigas de Capablanca y Alekhine

Compra del Libro Capablanca y Alekhine

Libro en Preventa. Disponible a principios de Mayo. Solo [ ... ]

Leer Más
¿Por qué he perdido 3 partidas de ajedrez? Preguntas, respuestas y aprendizajes

Os ofrecemos un articulo del MF Kevin Meneses que resultará muy útil para todos aquellos niños y adultos [ ... ]

Leer Más
5 hábitos recomendables para los niños que juegan al ajedrez

Los niños que juegan al ajedrez y además tienen la ilusión de progresar y mejorar su nivel de juego, [ ... ]

Leer Más
7 consejos para papis de ajedrecistas

Los niños que se aficionan al ajedrez tienen la suerte de haber encontrado un juego (porque nunca hay [ ... ]

Leer Más

Ajedrez para niños y toda la familia

Ha llegado la revista de ajedrez para los niños y para toda la familia. Didáctica, entretenida, informativa...

Recibe en casa trimestralmente nuestra revista

Cada tres meses recibirás en tu casa nuestra revista con contenido didáctico e informativo para los niños y para los padres.


Accede a los vídeos especiales para suscriptores

Accede a vídeos explicativos complementarios a los artículos que se desarrollan en nuestra revista. Vídeos didácticos y divertidos para que los niños aprendan de una manera entretenida.


Descarga archivos complementarios

Nuestra zona exclusiva para suscriptores te permitirá descargar bases de datos con partidas de ejemplo y material didáctico en pdf.

Podrá acceder a contenidos especiales para susciptores desde ordenadores...
...también desde tablets...
o incluso desde móviles
  • Revista para los Niños
  • Revista para los Padres
  • Zona Web Exclusiva

Aperturas, medio juego, final, consejos para el estudio y la competición, artículos pedagógicos y entretenidos.

Teoría
Trucos
Competición
Reglamento

Los padres encontrarán artículos sobre el mundo del ajedrez y sus beneficios, cómo ayudar a sus hijos, consejos de especialistas en ajedrez y educación, psicología o entrenamiento.

Consejos
Información
Torneos
Claves

Tanto padres como hijos encontrarán en la zona web para suscriptores material adicional. Información de torneos y foro para los padres, además de artículos complementarios. Para los niños material de descarga y la oportunidad de preguntar sus dudas.

Material
Foros
Dudas
Vídeos

Contenidos de cada número...

Descubre los contenidos de cada número de nuestra revista. 100 páginas a todo color...¡consigue los 16 ejemplares de la Colección Capakhine!

 

Dentro de las actividades o prácticas recomendables para los niños que juegan al ajedrez y los principiantes en general, puede estar el ajedrez a ciegas, aunque sería importante aclarar algunos detalles al respecto.

Jugar una partida de ajedrez a ciegas supone un esfuerzo considerable para los niños, del mismo modo que para los adultos, por lo que incluir alguna partida de ajedrez a ciegas en el entrenamiento puede resultar recomendable en el caso de que no se realice con excesiva frecuencia.

No tiene sentido incluir en el entrenamiento de los niños que estudian ajedrez estas prácticas hasta que no tengan un nivel medio o avanzado y un buen manejo del sistema de anotación algebraico. Si tienen un nivel muy básico es lógico imaginar que no consigan seguir una partida sin ver el tablero, algo que se consigue con la experiencia y el contacto habitual con el ajedrez, y que aun así tiene su dificultad. Por otra parte sin el dominio del sistema algebraico se producirían demasiadas confusiones como para poder llevar a cabo la actividad con éxito.

Existen algunas actividades que se pueden realizar en las que se practica el pensamiento y cálculo “a ciegas” y que serían adecuadas antes de incluir sesiones de partidas de ajedrez a ciegas. Una de ellas podría ser poner una posición en el tablero, un problema de táctica o un final, y dejar al alumno pensando un minuto en el tablero. Seguidamente quitar las piezas del tablero y que de ese modo el niño (o adulto) deba continuar pensando en la posición y tratando de resolver el problema táctico o final, pero sin poder ver la posición. Este es un ejercicio que cualquier puede realizar por sí mismo, y que resulta muy recomendable si se realiza con moderación.

Otra variable más avanzada consiste en proponer una posición sin que el alumno pueda ver en ningún momento el tablero, diciéndole dónde está cada pieza. Por razones obvias en este caso lo mejor es trabajar con finales, preferiblemente con muy pocas piezas.

Estas actividades pueden ayudar al alumno a mejorar en el cálculo de variantes y en la capacidad de “ver” las posiciones que se van a producir en el futuro en el tablero.

Como posible práctica con niños de edades más pequeñas y con nivel más o menos básico, sí puede ser recomendable “el juego de los colores” a ciegas. Se trata de preguntar al niño de qué color es cierta casilla del tablero sin que pueda verlo. Esto puede, además, ayudar a los niños a afianzar su manejo con el sistema de notación algebraico.

Pero no olvidemos nunca que el esfuerzo que se realiza en este tipo de ejercicios es considerable, y por tanto, no se debe abusar de su incorporación dentro de los métodos de entrenamiento con niños y jóvenes.

 

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • "He visto los 7 primeros números de la revista Capakhine y me he sentido deslumbrado por la calidad de la misma."

    Capakhine: un verdadero acontecimiento editorial

    image Antonio Gude - Autor y periodista
  • "No todos los días sale a la luz una publicación tan completa, brillante, amena e interesante como Capakhine"

    Incluso los que no saben una palabra de ajedrez y no piensan aprenderla encontrarán artículos muy interesantes y útiles para enfocar mejor la pasión de sus hijos.

    image Federico Marín Bellón - ABC Blogs.
  • "Contenidos muy didácticos explicados de una manera amena y sencilla."

    Además cuenta con una estupenda presentación gráfica impreso en papel de muy buena calidad.

    image Amador González de la Nava - Club de Ajedrez de Salamanca.
  • 1
  • 2
  • 3

Con la finalidad de mejorar tu experiencia, este sitio web usa cookies. Al continuar navegando aceptas el uso de cookies.