Uno de los beneficios del ajedrez tanto para niños como para adultos es que nos ayuda a asumir que la derrota o el fracaso forma parte de la vida. Ante la adversidad no debemos derrumbarnos, sino asumir los errores, apreder de ellos y continuar luchando. Todos los niños que juegan al ajedrez deberían aprender que incluso los mejores jugadores del mundo tienen que pasar por torneos desastrosos y saber recuperarse.
Magnus Carlsen ha jugado en su propio país su peor torneo. Probablemente ni siquiera en los campeonatos de ajedrez que jugó cuando era niño debió sufrir un resultado tan opuesto a las espectativas lógicas. Pero seguro que sabrá reponerse, puesto que un gran campeón de ajedrez debe saber recuperarse ante el fracaso.
Su mal torneo sirvió para dar algunas alegrías a sus rivales. Topalov le ganaba por tiempo en la primera ronda, con posición perdida, y ese era el comienzo que lo llevaría hacia la victoria en el torneo. Anand le ganó convincentemente, lo que seguro que le dejaría un buen sabor de boca tras sus derrotas en los recientes duelos por el título mundial. Y Hammer, un talentoso joven noruego que ha visto un poco eclipsado su ascenso por la figura del héroe nacional, Magnus Carlsen, le vencía en la última ronda del torneo con buen juego.
Veamos esta última partida.
[pgn+]
[Event "3rd Norway Chess 2015"]
[Site "Stavanger NOR"]
[Date "2015.06.25"]
[Round "9"]
[White "Hammer, J."]
[Black "Carlsen, M."]
[Result "1-0"]
[ECO "D30"]
[WhiteElo "2677"]
[BlackElo "2876"]
[PlyCount "67"]
[EventDate "2015.06.17"]
1. d4 d5 2. c4 e6 3. Nf3 a6 {Magnus Carlsen pretende alejarse de líneas
teóricas, aunque para ello elige un camino poco ortodoxo, moviendo en un
peón lateral en su tercera jugada. Esto suele ser poco recomendable. La idea
puede ser cambiar en c4 y poder avanzar después a b5.} 4. Bg5 f6 {Y este
avance tiene ya un claro aspecto dudoso. Siempre es delicado avanzar el peón
"f" en nuestras primeras jugadas, puesto que se crean debilidades,
especialmente en las diagonales a2-g8 y h5-e8.} 5. Bd2 dxc4 6. e3 Nc6 7. Bxc4
Bd6 8. e4 Nge7 9. O-O O-O 10. Qb3 {Ya mencionábamos que la diagonal a2-g8
había quedado debilitada con el avance del peón a f6. Ahora Hammer trata de
ejercer presión en ella, amenazando, además, el peón de e6.} Kh8 {Magnus
Carsen no defiende directamente el peón de e6, puesto que cuenta con idea
táctica para recuperar el peón si las blancas, como va a suceder, deciden
capturarlo.} 11. Bxe6 Bxh2+ 12. Kxh2 (12. Nxh2 Nxd4 {y las negras recuperan la
pieza.}) 12... Qd6+ 13. Kh1 Bxe6 14. d5 Bg8 15. Qa3 Qxa3 16. Nxa3 Na7 {Las
blancas cuentan con mayor presencia de peones en el centro y con mayor
actividad de sus piezas.} 17. Bb4 Rfe8 18. Rac1 {Hammer continúa activando
sus piezas y creando amenazas en la posición enemiga.} Rac8 19. Nd4 f5 {
Interesante reacción de Magnus Carlsen, jugando contra el peón que sostiene
al de d5.} 20. f3 fxe4 21. fxe4 Ng6 22. Nf5 {En lugar de defender el peón de
e4, las blancas prefieren mantener la iniciativa con la presión en el punto
g7.} Rxe4 23. Bc3 Bxd5 ({No era posible} 23... Ne5 {por} 24. Rce1 {con gran
ventaja.}) 24. Bxg7+ Kg8 25. Bd4 {Ahora se amenaza Ch6 jaque mate!!} Rxd4 26.
Nxd4 Bxa2 27. b3 {Las negras tienen calidad de menos a cambio de dos peones,
lo cual suele ser suficiente o incluso ventajoso. Sin embargo el alfil de a2
no pasa por su mejor momento.} Rd8 (27... c5 28. Rf2 cxd4 29. Rxc8+ Nxc8 30.
Rxa2 {sería ventajoso para las blancas, pero las negras todavían estarían
en la partida.}) 28. Ne6 Rd2 29. Rc3 Re2 30. Nf4 ({Era incluso mejor} 30. Rf6
Nc6 31. Rcf3 {y las blancas, gracias a la amenaza de provocar mate entrando en
f8 conseguirían ventaja decisiva.}) 30... Rb2 31. Nxg6 hxg6 32. Rxc7 Rxb3 33.
Rd1 Nc6 34. Rdd7 1-0
[/pgn]