ChessBase 13, una herramienta formidable para los niños que juegan al ajedrez
- Detalles
- Categoría: Blog
- Publicado: Jueves, 07 Mayo 2015 10:23
- Escrito por Luís Fernández Siles
El programa ChessBase 13 resulta de mucha utilidad para los aficionados al ajedrez, tanto jugadores como monitores. Practicamente todo el mundo usa este programa para ver partidas, estudiar aperturas o preparar las partidas de un campeonato. Por eso es tan importante que los niños que ya llevan un tiempo jugando e incluso empiezan a participar en torneos, vayan familiarizándose con el programa ChessBase 13. Por eso en nuestra revista Capakhine, a partir del segundo número, vamos a iniciar un tutorial destinado a los más jóvenes para que vayan aprendiendo a sacarle partido a tan fantástica herramienta.
Muchas de las personas que no han tenido un acercamiento profundo al ajedrez tienen algunas dudas y confusiones sobre determinadas reglas del ajedrez. En ocasiones he comenzado a trabajar con niños que me decían que conocían todas las reglas del juego y sin embargo he podido comprobar que no sabían qué es la captura al paso o no tenían claro cuándo se puede enrocar o no. En este artículo vamos a recordar algunos de los movimientos y reglas del juego del ajedrez que se pueden prestar a confusión o sobre los que se han establecido ciertos errores a lo largo de los años.
Muchos niños que aprenden a jugar al ajedrez se preguntan si puede ser una buena idea ir imitando las jugadas del rival, siguiendo la simetría de manera que las posiciones que se vayan alcanzando parezcan que contienen un espejo en mitad del tablero. Algunos niños pueden pensar que por lo menos así no quedarán peor en sus partidas de ajedrez. Jugando con negras comienzan a realizar las mismas jugadas que su oponente. pero evidentemente es el blanco el que tendrá la posibilidad de evitar que se siga la simetría en algún momento, obligando a las negras, mediante algún tipo de amenaza, a que rompan esa simetría. Al final del artículo podéis ver un ejemplo muy revelador sobre este tema, perteneciente a una partida del que fuera Campeón Mundial de Ajedrez, el genio cubano José Raúl Capablanca.
Los niños aprenden muy pronto la importancia de enrocar en las partidas de ajedrez. Las dos cuestiones fundamentales por las que el enroque suele ser necesario implican dos temas diferentes: por un lado el rey se encontrará más seguro lejos del centro del tablero y por otro lado la torre que se enroca podrá entrar en juego más rápidamente. Dentro de las leyes fundamentales de la apertura, la búsqueda de un enroque lo antes posible es muy relevante. Los suscriptores podéis descargar un pdf dedicado precisamente a las Leyes Fundamentales de la Apertura en ajedrez, ideal para niños y monitores que imparten clases de ajedrez para jóvenes o adultos. En este artículo vamos a tratar de ofrecer la idea más importante que debemos tener en cuenta si nuestro rival no enroca.









