Las excusas tras la derrota en una partida de ajedrez

Entre los innumerables beneficios de la práctica del ajedrez para niños y adultos vamos a mencionar un punto bastante importante en este artículo. Hablaremos del sentido de la responsabilidad y de cómo una persona responsable debe ser capaz de asumir sus errores. Al contrario que en otros juegos o actividades, en el ajedrez el jugador es el único responsable de la derrota, y no se puede repartir entre varios jugadores la responsabilidad de la derrota. Tal vez por eso sea a veces tan duro digerirla. Precisamente en el segundo número de Capakhine que está a punto de ver la luz, nuestro colaborador Carlos Martínez, psicólogo especializado en ajedrez, nos habla de cómo gestionar y superar la derrota.

Ajedrez para niños: ejercicios para mejorar en táctica

Una partida de ajedrez es una lucha contra nosotros mismos, en la que tratamos de alejarnos de los errores. Como decía Tartakower, el ganador de la partida es el que comete el penúltimo error. Niños y adultos que quieren progresar en ajedrez, buscan la receta mágica para no cometer errores. Y aunque no hay recetas mágicas que no dependan del trabajo, es bueno conocer los tipos de errores que solemos cometer, para poder evitarlos en el futuro. Especialmente los monitores y entrenadores de ajedrez debemos tener muy en cuenta los tipos de errores que suelen cometer nuestros pupilos.

Cómo anotar o leer una partida de ajedrez

Una de las primeras cosas que debe aprender el niño o adulto que se inicia en el ajedrez es el sistema de anotación de las partidas, que nos servirá para escribir las jugadas durante las competiciones de ajedrez, pero que también nos resultará útil para poder reproducir las partidas que encontramos en los libros y revistas de ajedrez. Una vez aprendidas las reglas del juego, los niños que asisten a clases de ajedrez aprenden el sistema algebraico, en el que las coordenadas del tablero sirven para indicar las diferentes casillas a las que se mueven las piezas. En libros antiguos se puede encontrar el sistema descriptivo, que era el sistema de notación de partidas de ajedrez que más se empleaba hace años. En este artículo nos vamos a centrar en el sistema algebraico, que es el método oficial de notación de partidas de ajedrez, y el que normalmente encontraremos en publicaciones actuales.

La defensa y el contraataque en el ajedrez para niños

Muchos niños que juegan al ajedrez se encuentran incómodos en posiciones en las que su rival tiene la iniciativa. En realidad, tanto para niños como adultos que juegan al ajedrez, no resulta del todo cómodo tener que defenderse. Sin embargo existen jugadores a los que les agrada dejar la iniciativa en maos de su rival, o sencillamente se les da bien defenderse en ajedrez. Un ajedrecista completo debería saber manejarse en diferentes situaciones, independientemente de que pueda preferir las posiciones de ataque o las posiciones tranquilas.

Recursos defensivos en ajedrez: el jaque continuo

Los tres principales recursos para posiciones aparentemente muy inferiores o desesperadas que deben aprender niños y adultos en las clases de ajedrez serían: el ahogado, la fortaleza y el jaque continuo. También podríamos incluir la búsqueda de algunos finales teóricos de tablas en los que el bando inferior consigue el empate (peón de torre y alfil de diferente color a la casilla de promoción contra rey, por ejemplo). Es importante que los niños que practican el ajedrez asimilen estos recursos porque a veces confunden la idea de luchar hasta el final.

Con la finalidad de mejorar tu experiencia, este sitio web usa cookies. Al continuar navegando aceptas el uso de cookies.